La palabra estándar proviene del inglés “Standard”, que a su vez se originó en el francés “standort”, palabra integrada por “stand” que significa parado, y “ort” = lugar alto.
Estándar es una norma, regla o patrón a seguir que fijan pautas mínimas a lo que se deben ajustar las conductas o productos para ser eficaces, positivos, útiles o confiables.
Los estándares son construcciones culturales, efectuadas por quienes poseen autoridad ética, técnica, teórica o científica, según el caso, de público conocimiento que nos dan confianza en nuestro accionar, pues nos sirven de guía y referencia, y a posterior permite controlar lo producido para realizar sobre ello un juicio de valor.
Las normas son reglas de conductas que nos imponen un determinado modo de obrar o de abstenernos. Las normas pueden ser establecidas desde el propio individuo que se las auto impone, y en este caso son llamadas normas autónomas, como sucede con las éticas o morales. Así, una persona ayuda a un necesitado porque se lo ordena su propia conciencia, y cuyo castigo también es personal, y está dado por el remordimiento.
Existen también normas en otros ámbitos como las normas o reglas ortográficas, o normas de sintaxis, o normas técnicas para construir bien algún producto. En todos los casos son exigencias que se deben cumplir para un fin determinado.
¿Qué es una regla?
Se denomina regla a un instrumento que sirve para medir o trazar líneas rectas. En este mismo sentido, se aplica como línea de la recta conducta, a las normas morales, religiosas o jurídicas, prescribiendo acciones o imponiendo omisiones. Las reglas o normas jurídicas imponen una pena de cumplimiento efectivo en caso de ser desobedecidas. Toda sociedad organizada exige reglas de convivencia para que sus miembros puedan convivir en forma armónica.
Las reglas técnicas, significan los pasos que se deben seguir para llegar a un fin utilitario. Por ejemplo, reglas para construir un armario.
Las reglas de juego también son normas que fijan las pautas que deben seguirse para que la actividad lúdica se efectúe en forma correcta, según lo pactado por las partes.
Resumen:
Definición de Estándares.
Estándar puede ser conceptualizado como la definición clara de un modelo, criterio, regla de medida o de los requisitos mínimos aceptables para la operación de procesos específicos.
Los estándares sirven para para las siguientes actividades:
- Mantener un comportamiento esperado y deseado en los empleados.
- Establecen guías para evaluar cualquier funcionamiento.
- Para lograr el mejoramiento continuo de los servicios.
Es necesario considerar que las fallas de los procesos pueden ser imputables por un lado a problemas propios del sistema que condiciona la necesidad de revisar su estructura y funcionamiento y por otro lado a errores cometidos por los empleados.
¿Cómo se elabora?
- Establecer un grupo técnico integrado.
- Realizar investigación bibliográfica con el fin de identificar la disponibilidad de estándares a nivel internacionales o locales al respecto.
- Identificar los aspectos que deberán de ser estandarizados en los procesos con el fin de evitar errores en su operación.
- Definir los estándares. El diseño de los estándares contempla:
- El enunciado que señala el modelo, criterio, requerimiento necesario para alcanzar el nivel de calidad deseado.
- La justificación que expresa la utilidad y el beneficio que el estándar tiene para los usuarios.
- Las condiciones necesarias que estipulan los requerimientos que hacen posible el cumplimiento del estándar.
5. Realizar la difusión del estándar entre el personal y de ser necesario capacitarlo para su pleno cumplimiento.
6. Realizar el seguimiento y control de los estándares
No hay comentarios.:
Publicar un comentario